

La lucha por la memoria: la Av. Inti Sotelo y Bryan Pintado
Por: Grupo #AvIntiyBryan Los actos simbólicos siempre son importantes porque, cuando estos están relacionados con las metas de una comunidad, fortalecen los lazos que la unen, motivan esfuerzos y recuerdan el compromiso con lo trascendental. Debido a esto, la memoria deviene muchas veces en un campo de confrontación entre lo que debe y no debe ser recordado; si no, cómo explicar la destrucción del memorial … Continúa leyendo La lucha por la memoria: la Av. Inti Sotelo y Bryan Pintado

El matrimonio igualitario: Perú en América del Sur
Por Cindy Quispe Valencia En América del Sur, 6 de 12 países reconocen legalmente la unión entre personas de diferente o del mismo sexo. En el caso de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y Uruguay esta unión se reconoce como matrimonio, mientras que en el caso de Chile como unión civil. Por el momento, Perú forma parte del grupo de países sudamericanos que no reconoce legalmente … Continúa leyendo El matrimonio igualitario: Perú en América del Sur

¡Tiktokers del Perú, uníos!
Por: Gianluca Fiorini Más allá de unos cuantos simpatizantes y seguros beneficiarios del régimen de Manuel Merino y su Gabinete, todo el país se unió en una sola voz de lucha en contra los que tomaron por asalto la democracia el pasado lunes 9 de noviembre. El jueves 12 de noviembre tuvo lugar, en las calles de toda la patria, la que muchos califican como … Continúa leyendo ¡Tiktokers del Perú, uníos!

CHILE BORRA LA HUELLA DE PINOCHET: ITINERARIO Y CLAVES DE “INTERPRETACIÓN” DEL RECHAZO CHILENO A SU CLASE POLÍTICA
Por Mercedes Alcorta y Cristhian Rivera ¿Cuál es el itinerario político-institucional de largo y mediano plazo en Chile? ¿Qué tipo de transformación política y social son necesarias para que la Convención Constituyente realmente sea efectiva? Chile, desde el proceso de independencia latinoamericano, fue el país más estable en términos políticos (o, si se quiere, su continuidad institucional). Durante el siglo XIX, transitó de ser un … Continúa leyendo CHILE BORRA LA HUELLA DE PINOCHET: ITINERARIO Y CLAVES DE “INTERPRETACIÓN” DEL RECHAZO CHILENO A SU CLASE POLÍTICA

Primera línea del #14N: testimonio de desactivador de bombas
S. Martínez, joven que decidió sumarse a la primera línea de las movilizaciones de este noviembre, estuvo el #14N desactivando bombas y conteniendo el enfrentamiento con la Policía. Aquí su testimonio. <<Fui con un grupo, pasando av. Grau, llegando hacia el Poder Judicial. Avancé hacia el enfrentamiento contra los policías, quienes lanzaban perdigones y bombas lacrimógenas. Esta vez, fui preparado con una armadura, guantes y … Continúa leyendo Primera línea del #14N: testimonio de desactivador de bombas

De la calle al Bicentenario
Por Lorena de la Puente El golpe de Estado disfrazado de vacancia presidencial contra Martín Vizcarra ha puesto fin a veinte años del retorno de la democracia al Perú y es funcional a los propósitos de una minoría corrupta de políticos que buscan desmantelar las reformas que atentan contra sus intereses. Esta medida es rechazada por la gran mayoría de la población, la cual no … Continúa leyendo De la calle al Bicentenario

Entrevista a José Ragas: “La clase política no está respondiendo a lo que necesitamos”
Entrevista: Alejandra Bernedo A propósito del plebiscito en Chile, el historiador José Ragas responde acerca de su dimensión histórica, las posibilidades de su repercusión y cómo mirar desde el Perú hacia un tentativo cambio de Constitución. AB: Este es un estallido social que, según Piñera, él no vio venir. ¿Se podría decir que no se vio venir a nivel histórico (y no solo por lo … Continúa leyendo Entrevista a José Ragas: “La clase política no está respondiendo a lo que necesitamos”

Chile: el momento constituyente
Por: Alberto Cruces Burga “Roma no se construyó en un solo día” reza un viejo refrán. Pero si solo confiáramos en la cobertura que ha tenido en el Perú el reciente plebiscito chileno por una nueva Constitución, pareciera que la nueva Constitución se encuentra lista para entrar en vigencia. Lo cierto es que aún falta mucho para ello y el propósito de este artículo será … Continúa leyendo Chile: el momento constituyente

Las sendas revolucionarias de Rodrigo Machado: un derrotero sin derrota
Por: Gianluca Fiorini Lo que pensé al oír por primera vez su nombre fue el sentimiento de él mismo escabulléndose entre mis recuerdos, entre mi memoria. Cuando lo volví a escuchar, no era extraño: era más bien como si mi hermano me estuviese hablando. No existe, en mi opinión, una persona polémica, pero sí existen personajes que encarnan ideas, y es imposible negar el potencial … Continúa leyendo Las sendas revolucionarias de Rodrigo Machado: un derrotero sin derrota

Le gusta la vida social
Por: Cindy Quispe Valencia El Poder Judicial acaba de dictar 9 meses de prisión preventiva contra José Arequipeño, Sebastían Zevallos, Diego Arroyo, Andrés Fassardi y Manuel Vela como presuntos autores del delito de violación sexual en agravio de una joven. La denunciante, de 21 años de edad, además del daño físico y trance emocional del evento sufrido, tiene que lidiar con mensajes como los que, … Continúa leyendo Le gusta la vida social