Entrada fija

Salvo la mercancía, todo es ilusión: la informalidad en el Perú

Por Hernán Herbozo “A mi entender, es perfectamente correcto insistir en que el marxismo constituye, fundamentalmente, un método. Pero ya no es tan correcto creer que, como método, haya de estar a salvo de todo ataque. El hecho es, simplemente, que todo aquel que quiera juzgar al marxismo deberá considerarlo y criticarlo como método, es decir, que tendrá que medirlo con sus patrones metodológicos.”Karl Popper, … Continúa leyendo Salvo la mercancía, todo es ilusión: la informalidad en el Perú

El negocio de las vacunas: capitalizar la desgracia

Por Gianluca Fiorini La pandemia hizo voltear desesperadamente al mundo hacia la ciencia en busca de refugio ante la catástrofe. Sin embargo, muchos se quedaron sorprendidos de que la ciencia no tenía una fórmula mágica instantánea con la que hacer frente al virus. ¿Qué pasó? La salud, vuelta negocio, jamás recibió financiamiento para la búsqueda de una vacuna capaz de protegernos contra un mal que … Continúa leyendo El negocio de las vacunas: capitalizar la desgracia

Entrada fija

La dignidad sí alimenta (fascismos y poscréditos electorales 2021)

Por Alejandra Bernedo Hay un daño que ya está hecho tras este proceso electoral, aunque el maestro rural le ganó a la hija del dictador. Se le llamó ‘libertad’ al amedrentamiento de trabajadores o al intento de inducirlos al voto fujimorista. Se le llamó ‘democracia’ al pedido de anulación de votos bajo el argumento de que los votantes de la sierra no saben contar y … Continúa leyendo La dignidad sí alimenta (fascismos y poscréditos electorales 2021)

Entrada fija

Rompiendo la neutralidad: periodismo a sangre fría

Por Samir Valberde El martes 08 de junio, varios despertamos con la noticia de la carta enviada por un grupo de periodistas integrantes del programa periodístico Cuarto Poder, en la que se denunciaba una seria parcialización de la labor informativa, expuesta ante el director y los miembros del directorio de América Televisión. Si bien esta misiva fue escrita el 24 de mayo, una semana previa … Continúa leyendo Rompiendo la neutralidad: periodismo a sangre fría

Entrada fija

Un proceso al caballazo: la partición de la legislatura y la bicameralidad

Por César Zarzosa González Mientras se escriben estas líneas, la agenda de un sector dentro del Congreso y de cierto grupo de actores políticos, mediáticos y especialistas, es insistir en llevar a cabo la partición de la presente legislatura ordinaria[1], para generar una nueva legislatura en este periodo parlamentario y así poder aprobar definitivamente reformas constitucionales como la bicameralidad (de acuerdo al artículo 206 de … Continúa leyendo Un proceso al caballazo: la partición de la legislatura y la bicameralidad

El indulto a Fujimori: un mar de inconsistencias

Por Valeria Reyes En el 2009, Alberto Fujimori fue sentenciado en Perú, por los delitos de homicidio calificado, lesiones graves y secuestro agravado. La Sala Penal Especial que lo encontró culpable, agregó que los delitos de homicidio calificado y lesiones graves configuraban crímenes de lesa humanidad. En el 2010, este fallo fue confirmado por la Corte Suprema y el rótulo de crímenes de lesa humanidad … Continúa leyendo El indulto a Fujimori: un mar de inconsistencias

Entrada fija

Experiencia legislativa y crisis de régimen político: un análisis composicional

Por Christian Rivera “Democratization requires not just amateur citizens but also professional politicians”Philippe C. Schmitter Introducción (1) En teoría, toda sociedad democrática debería tener a disposición un grupo de profesionales dedicados exclusivamente a la actividad política. En particular, al cuerpo legislativo le debería importar contar con este tipo de profesionales para un mejor funcionamiento de la dinámica parlamentaria. La calidad de la representación democrática mejora … Continúa leyendo Experiencia legislativa y crisis de régimen político: un análisis composicional

Entrada fija

El Genocidio Armenio: un pueblo destinado al exilio

Por Hernán Herbozo “La identidad nacional es en principio ‘nostalgia por los orígenes’.Vaga búsqueda del tiempo perdido, ella va acompañada de la concienciade pertenecer a una comunidad fragmentada, a una diáspora centrífuga.La identidad nacional es también ‘lucidez para existir’. Toda organización viva,toda comunidad humana busca luchar contra su desaparición. Los armenios sacan de su larga historia y de su asombrosa longevidad la voluntad de perdurar. … Continúa leyendo El Genocidio Armenio: un pueblo destinado al exilio

Entrada fija

La regulación del financiamiento privado en las organizaciones políticas como mecanismo contra la corrupción

Por Luisana Vega Zeña “A menudo, la corrupción es uno de los instrumentosque utiliza la criminalidad organizada con la finalidadde materializar sus propósitos”Convención Interamericana contra la Corrupción INTRODUCCIÓN Es una máxima entender que un sistema democrático real nunca puede soslayar la voluntad popular. Ahora bien, no podemos referirnos a la democracia sin hacer mención inmediata a uno de sus principales actores: los partidos políticos, entendidos … Continúa leyendo La regulación del financiamiento privado en las organizaciones políticas como mecanismo contra la corrupción

Entrada fija

Brechas de género, raza y clase en la lucha por la igualdad de las mujeres

Por Lily Ku Yanasupo Hace poco, participando como panelista en un conversatorio sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, surgió una pregunta del público que me motivó a escribir esta nota: ¿Qué corriente feminista subyace a las normas laborales en el Perú? En el momento pensé muy rápidamente sobre la pertinencia de abordar una cuestión teórica en un evento que estaba … Continúa leyendo Brechas de género, raza y clase en la lucha por la igualdad de las mujeres