Entrada fija

Primera línea del #14N: testimonio de desactivador de bombas

S. Martínez, joven que decidió sumarse a la primera línea de las movilizaciones de este noviembre, estuvo el #14N desactivando bombas y conteniendo el enfrentamiento con la Policía. Aquí su testimonio. <<Fui con un grupo, pasando av. Grau, llegando hacia el Poder Judicial. Avancé hacia el enfrentamiento contra los policías, quienes lanzaban perdigones y bombas lacrimógenas. Esta vez, fui preparado con una armadura, guantes y … Continúa leyendo Primera línea del #14N: testimonio de desactivador de bombas

Entrada fija

De la calle al Bicentenario

Por Lorena de la Puente El golpe de Estado disfrazado de vacancia presidencial contra Martín Vizcarra ha puesto fin a veinte años del retorno de la democracia al Perú y es funcional a los propósitos de una minoría corrupta de políticos que buscan desmantelar las reformas que atentan contra sus intereses. Esta medida es rechazada por la gran mayoría de la población, la cual no … Continúa leyendo De la calle al Bicentenario

Entrevista a José Ragas: “La clase política no está respondiendo a lo que necesitamos”

Entrevista: Alejandra Bernedo A propósito del plebiscito en Chile, el historiador José Ragas responde acerca de su dimensión histórica, las posibilidades de su repercusión y cómo mirar desde el Perú hacia un tentativo cambio de Constitución.  AB: Este es un estallido social que, según Piñera, él no vio venir. ¿Se podría decir que no se vio venir a nivel histórico (y no solo por lo … Continúa leyendo Entrevista a José Ragas: “La clase política no está respondiendo a lo que necesitamos”

Chile: el momento constituyente

Por: Alberto Cruces Burga “Roma no se construyó en un solo día” reza un viejo refrán. Pero si solo confiáramos en la cobertura que ha tenido en el Perú el reciente plebiscito chileno por una nueva Constitución, pareciera que la nueva Constitución se encuentra lista para entrar en vigencia. Lo cierto es que aún falta mucho para ello y el propósito de este artículo será … Continúa leyendo Chile: el momento constituyente

Las sendas revolucionarias de Rodrigo Machado: un derrotero sin derrota

Por: Gianluca Fiorini Lo que pensé al oír por primera vez su nombre fue el sentimiento de él mismo escabulléndose entre mis recuerdos, entre mi memoria. Cuando lo volví a escuchar, no era extraño: era más bien como si mi hermano me estuviese hablando. No existe, en mi opinión, una persona polémica, pero sí existen personajes que encarnan ideas, y es imposible negar el potencial … Continúa leyendo Las sendas revolucionarias de Rodrigo Machado: un derrotero sin derrota

Le gusta la vida social

Por: Cindy Quispe Valencia El Poder Judicial acaba de dictar 9 meses de prisión preventiva contra José Arequipeño, Sebastían Zevallos, Diego Arroyo, Andrés Fassardi y Manuel Vela como presuntos autores del delito de violación sexual en agravio de una joven. La denunciante, de 21 años de edad, además del daño físico y trance emocional del evento sufrido, tiene que lidiar con mensajes como los que, … Continúa leyendo Le gusta la vida social

Solís: «El Gobierno y el Congreso deben llegar al 2021 con un pacto de convivencia y respeto»

Entrevista Por Patricia Aybar y Gianluca Fiorini * Zenaida Solís es congresista de la República y educadora. Periodista de larga y reconocida trayectoria en radio y televisión. Fue directora de CPN radio y entrevistadora política en la revista Caretas. Es una de las fundadoras del Partido Morado y hoy Congresista de la República. En días agitados para la política peruana, la congresista Zenaida Solís nos … Continúa leyendo Solís: «El Gobierno y el Congreso deben llegar al 2021 con un pacto de convivencia y respeto»

Por el derecho al aborto libre

Por: Berna Beltrán En el Perú, el aborto terapéutico existe desde 1914; sin embargo, el problema principal siempre ha sido la ausencia de lineamientos específicos para su aplicación, lo cual ha generado obstáculos y retrasos en el proceso de su implementación y desarrollo. No fue hasta el año 2014 que se aprobó la Guía Técnica para la Interrupción Voluntaria por Indicación Terapéutica[1], la cual  especifica … Continúa leyendo Por el derecho al aborto libre

Reflexiones a propósito del Día Mundial de la Salud Mental: ¿Cómo va Perú?

Por: Ana Lucía Puente Rugel Sin conocer los alcances que tendría la pandemia por COVID-19, el año 2020 fue denominado en el Perú, como el “Año de la Universalización de la Salud”[1]. Ello tuvo como finalidad cerrar la brecha de población sin cobertura de seguro de salud en el territorio nacional, lo cual – de acuerdo a dicha norma – se erigía como una de … Continúa leyendo Reflexiones a propósito del Día Mundial de la Salud Mental: ¿Cómo va Perú?

La herencia del ajuste estructural: el problema de la asistencia social focalizada

/Ensayo/ Por: Hernán Herbozo Sarmiento Desde la adopción de las recomendaciones del consenso de Washington para Latinoamérica, las políticas sociales en el Perú pasaron a ser, fundamentalmente, mecanismos de asistencia social focalizada, centrando su atención en la pobreza y pobreza extrema. Para comprender el giro que las políticas sociales tomaron hacia la implementación de procesos de focalización es preciso recordar los cambios estructurales acontecidos en … Continúa leyendo La herencia del ajuste estructural: el problema de la asistencia social focalizada