Entrada fija

Del Peronismo histórico al Menemismo pragmático: Dos caras de la reforma en el contexto del ajuste estructural

Por Hernán Herbozo Sarmiento En Argentina, como en los demás países de la región, durante la década de los ochentas y noventas se presentó un contexto socio-político y socio-económico caracterizado por la crisis del modelo económico proteccionista más conocido como Industria por Sustitución de Importaciones (ISI), generándose una creciente inflación y un sostenido endeudamiento, así como fracturas a nivel político con movimientos críticos de arraigo … Continúa leyendo Del Peronismo histórico al Menemismo pragmático: Dos caras de la reforma en el contexto del ajuste estructural

Entrada fija

Salvo la mercancía, todo es ilusión: la informalidad en el Perú

Por Hernán Herbozo “A mi entender, es perfectamente correcto insistir en que el marxismo constituye, fundamentalmente, un método. Pero ya no es tan correcto creer que, como método, haya de estar a salvo de todo ataque. El hecho es, simplemente, que todo aquel que quiera juzgar al marxismo deberá considerarlo y criticarlo como método, es decir, que tendrá que medirlo con sus patrones metodológicos.”Karl Popper, … Continúa leyendo Salvo la mercancía, todo es ilusión: la informalidad en el Perú

Entrada fija

Rompiendo la neutralidad: periodismo a sangre fría

Por Samir Valberde El martes 08 de junio, varios despertamos con la noticia de la carta enviada por un grupo de periodistas integrantes del programa periodístico Cuarto Poder, en la que se denunciaba una seria parcialización de la labor informativa, expuesta ante el director y los miembros del directorio de América Televisión. Si bien esta misiva fue escrita el 24 de mayo, una semana previa … Continúa leyendo Rompiendo la neutralidad: periodismo a sangre fría

Entrada fija

Un proceso al caballazo: la partición de la legislatura y la bicameralidad

Por César Zarzosa González Mientras se escriben estas líneas, la agenda de un sector dentro del Congreso y de cierto grupo de actores políticos, mediáticos y especialistas, es insistir en llevar a cabo la partición de la presente legislatura ordinaria[1], para generar una nueva legislatura en este periodo parlamentario y así poder aprobar definitivamente reformas constitucionales como la bicameralidad (de acuerdo al artículo 206 de … Continúa leyendo Un proceso al caballazo: la partición de la legislatura y la bicameralidad

Entrada fija

Experiencia legislativa y crisis de régimen político: un análisis composicional

Por Christian Rivera “Democratization requires not just amateur citizens but also professional politicians”Philippe C. Schmitter Introducción (1) En teoría, toda sociedad democrática debería tener a disposición un grupo de profesionales dedicados exclusivamente a la actividad política. En particular, al cuerpo legislativo le debería importar contar con este tipo de profesionales para un mejor funcionamiento de la dinámica parlamentaria. La calidad de la representación democrática mejora … Continúa leyendo Experiencia legislativa y crisis de régimen político: un análisis composicional

¿Disolver o no disolver el Congreso?

Llegó el día. Tras el mensaje a la Nación del presidente Martin Vizcarra y casi una semana de discusiones constitucionales, el pleno del Congreso de la República debatirá hoy la cuestión de confianza planteada por el Poder Ejecutivo, la cual será sustentada personalmente por el premier Salvador del Solar. En un contexto de tanto descontento popular, resulta paradójico que «confianza» sea la palabra clave de … Continúa leyendo ¿Disolver o no disolver el Congreso?

Claves para entender el Referéndum

Escrito por José Rodríguez Ramos (@rodriguezramos_)Ilustración por Cristhian Rojas Suárez (@CristhianRS)  Falta pocos días para el referéndum nacional del domingo 9 de diciembre. En las últimas semanas este tema ha venido siendo opacado por las idas y vueltas de las investigaciones judiciales contra Fuerza Popular y Alan García. Sin embargo, el referéndum ha sido uno de los ejes centrales del debate político peruano del 2018 y sus … Continúa leyendo Claves para entender el Referéndum