COP25: ¿Cuál será el futuro de nuestros océanos?

Por Juan Carlos Jerí Vidal El mar peruano es un verdadero tesoro situado en uno de los cuatro grandes sistemas de afloramiento que existen en el mundo, que son básicamente bombas gigantes que transportan nutrientes desde el fondo marino hacia la superficie, propulsadas por corrientes marinas y el viento. Este proceso nutre a las algas microscópicas (plancton) que son la base de la cadena alimenticia … Continúa leyendo COP25: ¿Cuál será el futuro de nuestros océanos?

Hablemos del centralismo

Por Dilmar Villena Fernández Baca ¿Frenar la migración hacia Lima? ¿Generar incentivos para migración hacia regiones? ¿Que el Perú cambie la sede de su capital? Brevemente abordaremos estos problemas, acaso los verdaderamente incómodos e incorrectos. Perú sigue siendo un país en el que predomina, en gran medida, la migración hacia la capital. En efecto, de acuerdo a cifras del INEI, “de cada 100 personas que … Continúa leyendo Hablemos del centralismo

Pachakutiy: La revolución, la tierra y el quechua*

Por Alejandra Bernedo Además de estar muy bien hecho y contar con un notable material de archivo, “La Revolución y la Tierra”, documental elaborado por Gonzalo Benavente, nos permite discutir sobre el Perú a partir de la Reforma Agraria e incluso, más allá de ella. Las apreciaciones acerca del mismo pueden hacerse tanto desde lo cinematográfico como desde el análisis de la sociedad. Entre las … Continúa leyendo Pachakutiy: La revolución, la tierra y el quechua*

Luego de la disolución: el escenario que se viene

Entrevista y edición por: Sandra Miranda Diseño de imagen: Cristhian Rojas En este tiempo, mucho se ha discutido sobre la constitucionalidad de la disolución del Congreso, la legitimidad de la juramentación de Mercedes Aráoz y la legalidad de las medidas de la Comisión Permanente. Resulta interesante contar con opiniones legales tan diversas, pero lo cierto es que, el único que puede definir constitucionalmente este tema … Continúa leyendo Luego de la disolución: el escenario que se viene

El Interregno Parlamentario: los Decretos de Urgencia y la Comisión Permanente

Por César Zarzosa González Aunque para cierto sector de congresistas y de juristas, aún exista controversia respecto del escenario constitucional actual, lo cierto es que el consenso mayoritario acepta que nos encontramos en el interregno parlamentario. El denominado interregno parlamentario se encuentra previsto en el artículo 135 de la Constitución Política del Perú, y como a estas alturas es más o menos conocido, hace referencia … Continúa leyendo El Interregno Parlamentario: los Decretos de Urgencia y la Comisión Permanente

El Ecuador de la crisis y otros demonios

Por Mauricio Maldonado Muñoz No sé bien por donde debería empezar. En cualquier caso, quisiera decir que no pretendo presentar sino una panorámica de lo que ha sucedido en Ecuador en estos días fatídicos. Una radiografía precisa de la situación me parece, ahora mismo, imposible de realizar. Nos tomará años tratar de entender y reconstruir todo lo acontecido. En la medida de lo posible, sin … Continúa leyendo El Ecuador de la crisis y otros demonios

¿Quiénes pueden postular al nuevo Congreso?

Por Lily Ku Yanasupo El Congreso fue disuelto y la Constitución por ahora descansa. Al margen de las discusiones jurídicas sobre si dicho acto, llevado a cabo por el Poder Ejecutivo, estuvo o no dentro del marco constitucional, existe un hecho innegable y es que mediante Decreto Supremo N° 165-2019-PCM, publicado el 30 de setiembre, el Presidente de la República ha convocado a elecciones para … Continúa leyendo ¿Quiénes pueden postular al nuevo Congreso?

Disolución del Congreso: diez respuestas sobre lo que se viene II

Entrevista por: Sandra Miranda  Al igual que en la entrevista anterior, en esta oportunidad, la abogada Beatriz Ramírez nos responde interrogantes vinculadas con las competencias de la Comisión Permanente, la elección del magistrado del Tribunal Constitucional, las reformas aplicables a las nuevas elecciones, entre otras. 1.- ¿Cuál es la situación actual tras la disolución del Congreso? ¿Cuáles son las facultades de la Comisión Permanente y qué … Continúa leyendo Disolución del Congreso: diez respuestas sobre lo que se viene II

Hegemonía y fragmentación: análisis desde los movimientos regionales en Bolivia

Por: Hernán Herbozo Sarmiento Conocemos poco de la República de Bolivia a pesar de contar con muchos rasgos similares en cuanto a organización social y política. Por eso, Hernán Herbozo nos presenta una pincelada de su estructura política a través de un repaso de sus movimientos sociales. *** Los movimientos regionales en Bolivia han sido dirigidos por grupos dominantes emergentes, por organizaciones políticas y corporativas. … Continúa leyendo Hegemonía y fragmentación: análisis desde los movimientos regionales en Bolivia

Las cenizas de Desembarco del Rey

Por Renatto Arce *El presente artículo incluye spoilers de la última temporada. Debo admitir que tardé demasiado en redactar este artículo. Básicamente, porque no quise que llegara el final de la serie. Sin embargo, voy a iniciar con la premisa que sustentaré a lo largo de estas líneas: ahora que ya todo ha terminado y la euforia de las quejas y reclamos ha pasado, debemos … Continúa leyendo Las cenizas de Desembarco del Rey