Manuel Pardo y la República Práctica del Primer Civilismo en el Perú

Por Hernan Herbozo Sarmiento Edición: José Cumpa Imagen: Cristhian Rojas Desarrollaremos una breve descripción y análisis de lo que significó, para la historia republicana del Perú, el surgimiento del Partido Civil y la administración del gobierno en manos de su líder Manuel Pardo y Lavalle, quien gobernó desde 1872 hasta 1876, etapa denominada “la República práctica”. Esto nos permitirá visualizar las principales contradicciones entre el … Continúa leyendo Manuel Pardo y la República Práctica del Primer Civilismo en el Perú

Población vulnerada: los canillitas en la crisis sanitaria

Por Alejandra Bernedo En una sociedad que todo lo explica con cifras, conviene decir que el sustento de cerca de 30 000 familias a nivel nacional está en manos de los canillitas. Existen decenas de oficios que no cuentan con la seguridad básica para subsistir a la pandemia. Este es el caso de los expendedores de diarios. Ellos ya se encontraban desprotegidos desde antes de … Continúa leyendo Población vulnerada: los canillitas en la crisis sanitaria

El trabajo invisible de las mujeres

Por: Giannina Sánchez Yaringaño Semanas después de las salidas intercaladas según el género, podemos señalar que la medida no funcionó. Cuando al miembro del comando COVID-19, Farid Matuk, se le preguntó sobre ello, señaló que no había funcionado de la manera esperada, justamente a raíz de la desigualdad de género. Además, señaló que se le debió asignar un mayor número de días de salida a … Continúa leyendo El trabajo invisible de las mujeres

¿Es el Ingreso Básico Universal una salida?

Por Adrián Tamariz En los últimos días se viene probando que, lamentablemente, en el Perú estamos lejos de aplanar la curva de contagios por el nuevo coronavirus (COVID-19). Tan real y doloroso como suena. En esta situación, resultan inevitables mayores medidas de aislamiento social, con sus consecuentes impactos sobre la economía de personas, familias y empresas. Si bien, inicialmente, el paquete de estímulos económicos brindado … Continúa leyendo ¿Es el Ingreso Básico Universal una salida?

“No podemos hablar de igualdad de género si las mujeres han salido al espacio público pero los hombres no han ingresado a la esfera privada”

E N T R E V I S T A Entrevista a Graciela Tiburcio Loayza, presidenta de Amnistía Internacional Perú Realizada por Alejandra Bernedo, Directora Periodística de Politeama Graciela es periodista feminista y activista por los derechos humanos. Presidenta de Amnistía Internacional Perú. Integrante de la unidad de investigaciones en el medio comunitario Wayka. Integrante de la Red Peruana de Periodistas con Visión de Género. … Continúa leyendo “No podemos hablar de igualdad de género si las mujeres han salido al espacio público pero los hombres no han ingresado a la esfera privada”

Lily Ku: «Mandar a los trabajadores a su casa sin una remuneracion agrava su situación de precariedad en plena crisis sanitaria»

ENTREVISTA Estamos, sin lugar a dudas, frente a un gran reto como sociedad. La pandemia del COVID-19 está modificando estilos de vida y hábitos de consumo, pero también, formas de trabajo y empleo. Frente a este panorama, el Gobierno ha implementado una serie de medidas, como el Decreto de Urgencia 038-2020, que autoriza de forma excepcional a los empleadores a solicitar la suspensión perfecta de labores de … Continúa leyendo Lily Ku: «Mandar a los trabajadores a su casa sin una remuneracion agrava su situación de precariedad en plena crisis sanitaria»

¿Por qué en momentos de crisis también debemos hablar de masculinidades?

Por Vania Dongo y Mayra Sánchez Hinojosa El día de hoy, el actor Andrés Wiese denunció ser víctima de acoso a través de sus redes sociales. Si bien el acoso es un fenómeno que nos afecta -principalmente- a las mujeres (generando repercusiones graves en nuestras vidas), los varones también pueden ser víctimas de esta vorágine de violencia y es importante que su voz también sea … Continúa leyendo ¿Por qué en momentos de crisis también debemos hablar de masculinidades?

¿Por qué no funcionó la regla de hombres y mujeres en la cuarentena?

Por Vania Dongo y Mayra Sánchez Para limitar la circulación de personas durante el Estado de Emergencia, el Gobierno Peruano impulsó una norma que clasificaba las salidas diarias en función al género. Si bien la norma ya se derogó, Vania Dongo y Mayra Sánchez nos presentan un artículo gráfico en el que explican la «aglomeración y desorden» que hubo cuando se ejecutaron estas medidas. El … Continúa leyendo ¿Por qué no funcionó la regla de hombres y mujeres en la cuarentena?

El canto del Zumbayllu: breve repaso de la migración en el Perú

Por Hernán Herbozo Sarmiento *** Este ensayo está dedicado al médico que acaba de perder la vida por el COVID-19 en el Perú. Que su compromiso por la salud de los que hoy sufren el flagelo de la pandemia dé los frutos que todos esperamos. Y que esto termine pronto. Descansa en paz, Dr. W. A. B. C., héroe de la salud. ***                        “El canto … Continúa leyendo El canto del Zumbayllu: breve repaso de la migración en el Perú

Entrada fija

¡Otra vez! El caso del voto electrónico en el mundo

Por Cristhian Jaramillo Tecnología no es sinónimo de rapidez, seguridad ni innovación, en especial en el ámbito electoral. Hace pocas semanas, se celebraron y se suspendieron, todo en un solo día, las Elecciones Municipales en República Dominicana. El motivo fue el fallo, escandaloso, del voto automatizado. Este sistema fue incorporado con la promesa de reducir el proceso de votación en 60 segundos «garantizando» celeridad en … Continúa leyendo ¡Otra vez! El caso del voto electrónico en el mundo