Entrada fija

Propuestas sobre mujeres en planes de Gobierno 2021 – 2026

Por Cindy Quispe Valencia En Perú las mujeres atraviesan diversas dificultades debido a la desigualdad de género existente. Tres de estos problemas son los embarazos adolescentes, el trabajo doméstico no remunerado, así como la violencia física, psicológica y sexual. El presente artículo analiza los planes de gobierno de una muestra de agrupaciones políticas que están en carrera electoral, con el objetivo de identificar propuestas relacionadas … Continúa leyendo Propuestas sobre mujeres en planes de Gobierno 2021 – 2026

Entrada fija

El origen de tanta pequeñez: un ensayo sobre vacunas y vacunados

Por Daniel Encinas I Hay golpes en la vida tan fuertes. Golpes como descubrir el vacunagate. La patria se muere, pero las élites roban. Mejor dicho, se vacunan privilegiadamente y en secreto. Son 487 pero son más. Y todo lo vivido en un año larguísimo de pandemia se empoza en el alma: hay mucha tristeza. Pero también hay rabia. A estas alturas, sospecho que mucha … Continúa leyendo El origen de tanta pequeñez: un ensayo sobre vacunas y vacunados

Entrada fija

Gahela Cari: «Ninguna lucha es postergable» [Entrevista]

La candidata Gahela Cari de Juntos Por el Perú explica sus propuestas de campaña, experiencias de transfobia vividas por su comunidad y su activismo en la lucha indígena interseccional. Entrevista: Gianluca Fiorini y Alejandra Bernedo Gahela: Imaynaya yañaykuna, saraykuna, warmikunas, sutimi Gahela rakhañuk andina, ¿cómo estás Gian Carlo? ¿Cómo estás, compañera? Que gusto estar con ustedes el día de hoy para conversar un poquito acera … Continúa leyendo Gahela Cari: «Ninguna lucha es postergable» [Entrevista]

Entrada fija

¿Limaduras de plomo?: Una respuesta colectiva al mal que nos acecha

¿En qué circunstancias la libertad entra en conflicto con la colectividad? La pandemia mundial nos ha enfrentado a la obligación de colaboración en una sociedad que se caracteriza por un notable individualismo, ejercido desde grupos de ciudadanos de a pie hasta líderes presidenciales. Por Gianluca Fiorini A horas de que el Perú entrase en una segunda cuarentena en el marco del estado de emergencia por … Continúa leyendo ¿Limaduras de plomo?: Una respuesta colectiva al mal que nos acecha

Que la rabia se transforme en lucha

Por Lorena de la Puente El uso ilegal de 487 vacunas por parte de políticos peruanxs, funcionarixs del Estado, empresarixs y academicxs (1) constituye un insulto a los más de 104 mil muertos que va dejando la catástrofe de la pandemia (2); han dejado, en definitiva, una estela de dolorosa y honda pena, indignación y rabia. La masiva protesta nacional (3), acontecida en noviembre del … Continúa leyendo Que la rabia se transforme en lucha

Entrada fija

Elecciones y pandemia: Café Político con Fernando Tuesta [PoliteamaSemanal]

Por: Equipo Editorial Antes del inicio de la pandemia por Covid19, el Perú tenía la oportunidad de reformar su sistema político para así responder a la gran necesidad de contar con mejores sistemas electorales que fortalezcan la democracia. Fernando Tuesta (Docente PUCP y ex miembro de la Comisión para la Reforma Política) fue nuestro invitado del Café Político del día sábado 06 de Febrero (link: … Continúa leyendo Elecciones y pandemia: Café Político con Fernando Tuesta [PoliteamaSemanal]

Entrada fija

Mirar no solo el déficit fiscal, sino también el de representación

Por Pablo Roca El Presupuesto es una herramienta de política fiscal que, cuando se respetan las reglas y se aprueba con prudencia, permite mantener un déficit razonable mediante una relación equilibrada entre ingresos y egresos. La crisis sanitaria y sus consecuencias económicas han tenido un impacto en el endeudamiento este 2020, al aprobar el Presupuesto 2021.  Sin embargo, cabe preguntarnos y preocuparnos no solo por … Continúa leyendo Mirar no solo el déficit fiscal, sino también el de representación

Entrada fija

CHILE BORRA LA HUELLA DE PINOCHET: ITINERARIO Y CLAVES DE “INTERPRETACIÓN” DEL RECHAZO CHILENO A SU CLASE POLÍTICA

Por Mercedes Alcorta y Cristhian Rivera ¿Cuál es el itinerario político-institucional de largo y mediano plazo en Chile? ¿Qué tipo de transformación política y social son necesarias para que la Convención Constituyente realmente sea efectiva? Chile, desde el proceso de independencia latinoamericano, fue el país más estable en términos políticos (o, si se quiere, su continuidad institucional). Durante el  siglo XIX, transitó de ser un … Continúa leyendo CHILE BORRA LA HUELLA DE PINOCHET: ITINERARIO Y CLAVES DE “INTERPRETACIÓN” DEL RECHAZO CHILENO A SU CLASE POLÍTICA

Entrada fija

Primera línea del #14N: testimonio de desactivador de bombas

S. Martínez, joven que decidió sumarse a la primera línea de las movilizaciones de este noviembre, estuvo el #14N desactivando bombas y conteniendo el enfrentamiento con la Policía. Aquí su testimonio. <<Fui con un grupo, pasando av. Grau, llegando hacia el Poder Judicial. Avancé hacia el enfrentamiento contra los policías, quienes lanzaban perdigones y bombas lacrimógenas. Esta vez, fui preparado con una armadura, guantes y … Continúa leyendo Primera línea del #14N: testimonio de desactivador de bombas

Entrada fija

De la calle al Bicentenario

Por Lorena de la Puente El golpe de Estado disfrazado de vacancia presidencial contra Martín Vizcarra ha puesto fin a veinte años del retorno de la democracia al Perú y es funcional a los propósitos de una minoría corrupta de políticos que buscan desmantelar las reformas que atentan contra sus intereses. Esta medida es rechazada por la gran mayoría de la población, la cual no … Continúa leyendo De la calle al Bicentenario