¿Disolver o no disolver el Congreso?

Llegó el día. Tras el mensaje a la Nación del presidente Martin Vizcarra y casi una semana de discusiones constitucionales, el pleno del Congreso de la República debatirá hoy la cuestión de confianza planteada por el Poder Ejecutivo, la cual será sustentada personalmente por el premier Salvador del Solar. En un contexto de tanto descontento popular, resulta paradójico que «confianza» sea la palabra clave de … Continúa leyendo ¿Disolver o no disolver el Congreso?

Cómo reconciliar a la religión con la sociedad

Por Morgana Salvador * ¿De dónde surge la necesidad apremiante para que tantas personas provenientes de variadas denominaciones cristianas se organicen y se manifiesten en contra de medidas concretas y políticas públicas? Para muestra un botón: miles de católicos y evangélicos se sumaron a las “Marchas de la Familia” y a la marcha denominada “Con mis hijos no te metas” como respuesta a los debates … Continúa leyendo Cómo reconciliar a la religión con la sociedad

Sin mujeres trans no hay 8M

Escrito por Alexandra Hernández* (@diosespansexual) El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. En el Perú, el movimiento feminista ha ido avanzando dos pasos hacia adelante y un paso hacia atrás, pero -ciertamente- ha permitido generar condiciones para reivindicar derechos, exigir y reclamar espacios y concretizar medidas que nos permitan desarrollarnos más allá de la discriminación. No hay duda de que … Continúa leyendo Sin mujeres trans no hay 8M

No es una broma, no es un piropo

Escrito por Marisa Glave* (@MarisaGlave) Muchas veces olvidamos que las conductas hoy sancionadas, social y penalmente, eran antes aceptadas cotidianamente. Recordemos, por ejemplo, todo lo que tuvo que pasar para que una mujer pudiera denunciar que su esposo la agredía física o sexualmente. De hecho, es hace relativamente poco que la sociedad entiende que una violación sexual dentro del matrimonio es también una violación. No … Continúa leyendo No es una broma, no es un piropo

Reivindicando el populismo

Escrito e ilustrado por Cristhian Rojas Suárez * (@CristhianRS) El populismo tiene mala fama. Durante muchos años en Latinoamérica ha sido identificado como una amenaza latente a la democracia y a la institucionalidad, o como el discurso que utilizan ciertos políticos para conseguir apoyo ciudadano con el fin de emprender proyectos cuestionables. No obstante, como bien señala un breve documental de History Channel, se originó … Continúa leyendo Reivindicando el populismo

“You” de Netflix y las relaciones tóxicas

Escrito por Renatto Arce * «I am the eye in the sky, looking at you. I can read your mind I am the maker of rules, dealing with fools I can cheat you blind And I don’t need to see any more To know that I can read your mind.» Eye in the sky – The Alan Parsons Symphonic Project. “YOU” se convirtió en el primer … Continúa leyendo “You” de Netflix y las relaciones tóxicas

Lima verde: ¿Para cuándo?

Escrito por Francisco Miranda “Las ciudades tienen la capacidad de proveer algo para todos, sólo cuando estas son creadas por todos”. Jane Jacobs en Muerte y vida de las grandes ciudades. Las ciudades son tal vez uno de los objetos de estudio más complejos. Si bien comparten ciertas características centrales, todas han recorrido procesos únicos. Algunas se fueron dando de una manera natural, mientras otras … Continúa leyendo Lima verde: ¿Para cuándo?

La impunidad del acoso callejero

Escrito por Suiry Sobrino Verástegui (@SuiGnris)* Antes lo llamábamos ‘cortejo’, después ‘galantería’, hasta lo hemos llamado ‘gileo’; pero apenas desde el 2012 lo llamamos acoso y lo reconocemos como un acto de violencia sexual. Este cambio no responde a una secuencia de eventos fortuitos, sino a la lucha de mujeres organizadas que desde el activismo empezaron a trabajar para terminar con la tolerancia a la … Continúa leyendo La impunidad del acoso callejero

¿Y ahora qué?: El panorama pos-referéndum

Por Carlos Rodrigo de la Torre Grados* (@SuricatoRojoSun) Los resultados del referéndum del día domingo han arrojado un apoyo aplastante (alrededor del 80% en los conteos oficiales) a la opción propuesta por el ejecutivo, el denominado #SíSíSíNo. Pero este resultado no resulta sorpresivo, de hecho, las encuestas realizadas durante octubre, noviembre y la primera semana de diciembre ya avizoraban que las tres primeras preguntas serían … Continúa leyendo ¿Y ahora qué?: El panorama pos-referéndum

El esquivo retorno a la Bicameralidad

PREGUNTA 4: ¿Aprueba usted la reforma constitucional que establece la bicameralidad en el Congreso de la República? Escrito por Milagros Campos Ramos* “¿Adónde va entonces el parlamento? Es indispensable si se desea un régimen democrático, pero si queremos que la institución resista la prueba y sea vital, es necesario advertir lo que hay de anacrónico en nuestro modo de concebir los parlamentos actuales a la luz … Continúa leyendo El esquivo retorno a la Bicameralidad