#AgendaCiudadana: Tatiana Chávarry

Tatiana Chávarry es estudiante de Derecho, voluntaria como tutora en Enséñame e integrante del colectivo EsMomento.

Entrevista: Gianluca Fiorini

1.- ¿A qué factores responden las diferencias en cuanto a la afectación del acceso a una educación de calidad durante la pandemia? En estos momentos, ¿en qué condiciones se encuentra la educación de aquellos sectores que han sido más afectados? 

Una de las claras diferencias es la poca inversión en infraestructura y equipamientos que le dan a la educación estatal que es la que llega o debería llegar a todos los puntos del país, además de asegurarse que los educadores tengan capacitaciones y evaluaciones constantes, que de alguna manera los colegios como empresa privada hacen porque se manejan en un mercado competitivo. Sabemos que a nivel de país no somos un ejemplo o uno de los primeros en lo que se refiere a la educación, algunos niños ni siquiera acuden a un colegio a la edad correspondiente. A partir de la pandemia el sector de educación, en especial la de los niños, ha sido, o más bien es, hasta ahora, uno de los más golpeados. Porque si de por sí ya es complicado que un niño en situaciones vulnerables asista a un colegio ahora es mucho más difícil llegar a ellos, porque no todas las familias cuentan con los recursos que se necesitan para la educación a distancia, como son las computadoras, radios, televisión, Internet estable en las zonas o en los celulares. Es lamentable que a pesar que a nivel de país se conozca este problema y no se haya podido solucionar ni antes ni durante la pandemia.

2.- ¿Consideras que, como sociedad, somos realmente conscientes de los daños psicológicos y emocionales que han sufrido las y los estudiantes durante la pandemia? En este sentido, ¿cuáles pueden ser las consecuencias psicológicas en los chicos y las chicas, especialmente aquellos más pequeños, de haber estado tanto tiempo fuera de los colegios?  

Realmente no se da importancia y no ha sido una prioridad en todos estos meses de pandemia. Al inicio pudo servir la motivación en los niños por lo novedoso que puede ser la educación en casa, podemos rescatar la relación que se creó entre el docente-papás/docente-tutor, porque ambos tienen el mismo fin y apoyo mutuo, esto a pesar de todo ha sido bueno, porque los padres ahora están más pendientes de la educación de los niños, pero se vuelve monótono, lo que desgarantiza el interés en aprender.

Como consecuencia en los más pequeños, está presente la falta de socializacion, porque como muchos conocen el colegio es un segundo hogar donde el pequeño puede desarrollar sus habilidades sociales con niños de su misma edad, permitiendole conocer un poco más el mundo en el que vive, abrirse un poco más a las diferencias que va encontrando. Al no tener esto, puede ocurrir lo contrario, lo que provocará que dificulte más su manera de desenvolverse en el mundo actual, puede llegar a ser tímido, podría no tener el mismo interés en aprender porque no tiene mucho que conocer desde casa. 

A larga si no controlamos o no los ayudamos a poder desenvolverse, puede que en un futuro existan problemas en su desarollo social, académico, profesional y laboral.

3.- ¿En qué situación se encuentran las propuestas de retorno a clases para las y los escolares? ¿Se ha tratado el tema con la prioridad correspondiente? 

He escuchado en las noticias que se estan preparando los colegios y las universidades para abrir en marzo del 2022, el regreso a clases es un tema muy necesario, y tiene que ser estudiado y analizado por que a raíz de la pandemia se produjeron muchos cambios. Después de casi dos años de pandemia, está claro que la educacion no ha sido hasta ahora una prioridad, por ahora podemos rescatar que algunas autoridades ya están visitando distintos centros educativos para empezar el retorno a clases presenciales , aunque no sea suficiente espero que sea el inicio de algún cambio en este sector. 

Es importante ahora más que nunca que se garantice la educación, el cuidado y la salud de los pequeños, que esto sea manejado correctamente y no se estanque porque los niños necesitan la reintegración segura a las clases presenciales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s