Un sol que no se apaga: Quilla Sotelo recuerda a su hermano Inti a un año del 14N

Inti Sotelo fue una de las víctimas mortales de la violencia policial en noviembre del 2020, durante las marchas nacionales contra Manuel Merino. Sus familiares y los de las decenas de víctimas aún siguen en busca de justicia y reparación en medio de las trabas que les ponen los investigados, y el caso no avanza. Los recuerdos de él que nos comparte su hermana melliza Quilla son una oportunidad para conocerlo a pesar de su ausencia física, y más allá del símbolo que representa, en su lado humano y cercano.

Por Alejandra Bernedo

La bicicleta era su herramienta de trabajo y transporte. Repartidor de Rappi durante el día, y estudiante por las noches, Inti Sotelo Camargo tenía 24 años, un aire risueño y departires bromistas. En la noche del 14 de noviembre del 2020, cuando protestaba en las calles del centro de Lima, él usaba una mascarilla con motivos de bicicletas blancas, y llevaba puesto un casco gris de ciclista. Cerca de las 9:47 pm, los perdigones disparados por la Policía Nacional impactaron violentamente en él y en Jon Cordero, desactivador de bombas lacrimógenas. Jon quedaría con lesiones de por vida, e Inti fallecería. Fue asesinado portando su casco, su elemento de trabajo. Quilla, su hermana melliza, comparte los recuerdos que guarda de él para ofrecer la oportunidad de conocerlo y recordarlo como persona, a través de lo que él amaba. 

Inti junto a la comunidad de ciclistas en las protestas de noviembre 2020. Fuente: El Comercio.

A los 8 meses de gestante, Luzdilán Camargo se enteró de que tendría gemelos, un niño y una niña. En la labor de parto, el nacimiento del bebé se complicó, pero resistió. “Luchaste por vivir, y quién lo diría, con una misión que terrenalmente culminó a los 24 años”, nos dice Quilla Sotelo Camargo de su hermano Inti. El 14 de noviembre del 2020, en el Centro de Lima, la vida de Inti Sotelo fue apagada a la fuerza por la brutalidad policial, mientras él y miles de personas protestaban contra el gobierno de facto de Manuel Merino. 

Desde pequeño, Inti amó a los animales y la naturaleza. Le apasionaba explorar nuevos lugares. Quilla comenta como hablándole a su hermano: “A todos tus viajes llevabas tu bandera”. Su sueño: montar una agencia de turismo con destinos de viaje novedosos, complementándose con lo que él ya había recorrido; que todos pudiesen conocer el Perú como él lo había ido recorriendo fascinado. “En tus cumpleaños, de costumbre, siempre ibas de viaje”, le dice Quilla. “Los pocos soles en el bolsillo nunca fueron un obstáculo”.

Inti había cursado algunas materias diversas como pastelería, diseño gráfico, hotelería, pero la que llenó su vocación y dedicación fue la carrera de Guía de turismo. Hizo prácticas de guiado en las iglesias San Francisco y Santo Domingo. Elegido como voluntario para el MINCUL, realizó recorridos guiados sobre Caral, y era considerado tan responsable que le encargaron la llave de la sala de exposiciones para que él se encargada de abrirla al público por las mañanas. Conversador, bromista, chancón y optimista. Quizás esta esperanza de que siempre hay opción de un futuro mejor se unió a su voluntad de luchar por el bien de todos cuando salió a protestar.

Momentos de los recorridos turísticos que él ofreció como parte de su carrera. Foto: Archivo familiar.

Tenía un sol tatuado en el pecho, en el logo de su proyecto de agencia de viajes, y en la sonrisa con la que encaraba a la vida, tal como siempre lo recuerdan. En su honor, en el memorial efímero elaborado en la avenida Abancay, un letrero rezaba “Te llamabas Inti como el sol porque nunca se apaga”. 

A 1 año de los hechos, se realizarán un plantón y una marcha en el Centro de Lima para exigir justicia, reparación y respeto al derecho a protesta, recordando también los casos de Jorge Yener Muñoz, Reynaldo Reyes y Kauner M.R., víctimas mortales de la represión policial a las manifestaciones y paro nacional de trabajadores agro en Virú. La convocatoria es para el viernes 12 y sábado 13 de noviembre, en el Centro de Lima. Los familiares exigen que el Congreso apruebe la denuncia constitucional contra Manuel Merino, Ántero Flores Aráoz y Gastón Rodríguez, así como la reactivación de la Comisión Multisectorial para las reparaciones integrales. Quilla comenta: “La policía dijo que estaría llana a testificar pero nada pasó. Pusieron trabas para eso, como por ejemplo, decir que no tienen abogado, que están en otras provincias [fuera de Lima], que por motivos de trabajo no pueden asistir a audiencias.

Inti se encuentra, lamentablemente, entre los más de 160 fallecidos en protestas en el Perú desde el año 2004 -casos en los que, además, no hay policías condenados por su abuso mortal. Las marchas nacionales de noviembre dejaron 119 heridos, 29 de ellos con lesiones graves, y 2 fallecidos, Inti Sotelo y Jack Bryan Pintado. Ambos jóvenes, en semanas posteriores a los hechos, fueron señalados por grupos de ultraderecha en redes sociales con insultos y afirmaciones no probadas, tales como haber recibido un supuesto salario por protestar, entre otras. “No hay pruebas de ello, pero sí hay pruebas de por qué salimos a marchar esas noches”.

El logo y diseño promocional de la agencia de turismo que Inti Sotelo planeaba emprender. Foto: Pacha Sotelo Camargo (Instagram)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s