¡Tiktokers del Perú, uníos!

Por: Gianluca Fiorini

Más allá de unos cuantos simpatizantes y seguros beneficiarios del régimen de Manuel Merino y su Gabinete, todo el país se unió en una sola voz de lucha en contra los que tomaron por asalto la democracia el pasado lunes 9 de noviembre. El jueves 12 de noviembre tuvo lugar, en las calles de toda la patria, la que muchos califican como la manifestación más grande en toda la historia del país, que tan solo rivaliza en tamaño con la que la siguió dos días después; más allá de exactitudes, la envergadura de las protestas y los siete días consecutivos en los que tuvieron lugar las hacen un hito de la manifestación ciudadana en el Perú.

Tras 20 años de ininterrumpida democracia, un golpe de estado orquestado por aquellos que debieron haber salvaguardado la integridad de la nación volvieron a ponernos bajo el yugo de un régimen usurpador e ilegítimo. Tras un día entero de incertidumbre en el cual, en medio de una pandemia y en una crisis económica inigualable, estuvimos sin un gabinete ministerial (sin ministro o ministra de salud ni de economía) alrededor de la medianoche se hizo público el nombramiento de Ántero Flores-Araoz (#GatoFiero) como premier. Un ultra conservador que en su historial carga declaraciones con alto contenido racista y misógino, que no tardó en convocar un gabinete (igual de ilegítimo que él) que sigue el mismo corte.

En las calles de Lima, un grupo de policías se resguarda tras sus escudos mientras disparan gases lacrimógenos y perdigones a los manifestantes.

Fuente: La República

Estos ministros golpistas no necesitaron más de un día para  empezar a hacer destrozos. El 13 por la noche, mientras se realizaba la marcha nacional antes mencionada, la Policía Nacional reprimió violentamente a los manifestantes. Las marchas pacíficas eran dispersadas con gases, mientras que en un noticiero el ministro del interior/represión, Gastón Rodríguez, declaraba que deberían usarse bloqueadores de internet en la zona donde se llevaban a cabo las protestas y que la policía no estaba usando perdigones, mientras que manifestantes, periodistas y miembros de brigadas médicas sufrían ya severas heridas por este tipo de munición. De igual manera, la ministra de (in)justicia, Delia Muñoz, llamó al procurador de la nación, Daniel Soria, pidiendo su renuncia al cargo.

Durante aquellos días, miembros de diversas instituciones públicas habían renunciado a sus cargos en señal de denuncia al régimen de Merino, incluyendo a la cantante Susana Baca,  ex-ministra de cultura y galardonada en más de una ocasión con un Latin Grammy. Asimismo, el único presidente que había saludado a nuestro flamante dictador era Andrés Manuel Lopez Obrador, mandatario de los Estados Unidos Mexicanos, quien deseó éxitos al usurpador con la misma efusividad con la que recomendaba usar detentes religiosos para frenar al COVID-19.

El día 14 de noviembre fue convocada una segunda marcha que rivaliza en magnitud con la primera. Como la anterior, esta marcha se llevó a cabo de forma completamente pacífica, hasta que la policía empezó haciendo uso de la fuerza con una desproporcionada andanada de bombas lacrimógenas contra los manifestantes congregados en las calles. Esta vez, a diferencia de la marcha del día jueves, la crueldad de la policía y su uso desmedido de la fuerza devino en dos asesinatos. Inti (22) y Bryan (25), dos jóvenes que participaron en las protestas llegaron sin vida en los cuerpos a los hospitales. En honor a ellos, la noche de su muerte, se realizaron dos cacerolazos que se extendieron por más de quince minutos en algunos casos. Sus muertes catalizaron aún más el repudio y la indignación en la ciudadanía, la cual se congregó para rendir distintos homenajes a los caídos.

Pensemos en que estos dos jóvenes fueron asesinados por un régimen dictatorial que encontró su inspiración en el lucro a costa de la política, en la corrupción, en la impunidad de los culpables. Desde el 2016, el Congreso viene siendo cuna de payasos. Durante todo este período (si no es desde antes) los parlamentarios han sido materia prima de cuantos memes y burlas se han hecho sobre política, siendo los  fujimoristas los principales explotados para estos fines, y con causa justificada. Sin embargo, los intereses apolíticos de estos señores, reflejados en su ineptitud, tanto del congreso 2016-2019 como del 2019-2021, devino en un golpe de estado que dejó a dos ciudadanos muertos.

La política es ecléctica: acepta muchas cosas, muchas tendencias, muchas prácticas; pero no puede perder jamás la altura y la seriedad, y sobre todo, no puede perder jamás la búsqueda suprema del bien del común; normalizar la pérdida de estas orientaciones fue lo que condujo a esta situación, y debemos evitarlo a toda costa en el futuro. El domingo 15 de noviembre del 2020, por la mañana, un inmenso grupo de velocípedos no motorizados tomaron la avenida Arequipa con dirección al Centro de Lima con el fin de protestar contra el aún existente aunque moribundo régimen. Desde balcones y ventanas la gente que se hacía presente también con cánticos y cacerolas, no dando opción a dudar sobre la posición opuesta de la generalidad de la ciudadanía ante la usurpación del poder y algunas medidas que ya empezaban a adoptarse. Alrededor de la una de la tarde de ese mismo día, Manuel Merino De Lama pone fin a su aventura caudillista al anunciar su renuncia.

La política es ecléctica: acepta muchas cosas, muchas tendencias, muchas prácticas; pero no puede perder jamás la altura y la seriedad, y sobre todo, no puede perder jamás la búsqueda suprema del bien del común.

Grupo de ciclistas llegando a la Plaza San Martín para sumarse a las protestas del domingo 15 tras haber pedaleado desde Miraflores. Foto: Gianluca Fiorini

Durante su régimen, las declaraciones públicas de Merino fueron mínimas y, cuanto menos, bochornosas. Como perro arrepentido, con el rabo entre las patas y las orejas caídas, debe estar ahora lamentando los errores de cálculo que cometió a la hora de planear su artimaña para instaurarse en el poder. Y es que es cierto que nadie se esperaba una respuesta colectiva tan sólida por parte de la ciudadanía peruana, y más aún, de la juventud. El panorama actual evidenció un enfrentamiento muy claro: progresistas contra conservadores, millenials contra boomers, tiktokers contra dinosaurios. El enfrentamiento entre los jóvenes (y los viejos que se mantienen jóvenes en espíritu) y los viejos (y los jóvenes de corazón marchito) encarnados en el régimen, se hizo evidente.

El panorama actual evidenció un enfrentamiento muy claro: progresistas contra conservadores, millenials contra boomers, tiktokers contra dinosaurios.

Un régimen que alabó la destrucción del medio ambiente, el conservadurismo exacerbado y las ansias incontrolables de lucrar incluso a expensas de la educación se estrelló contra la generación más libertaria que ha parido la historia, se toparon con los dignos hijos del siglo XXI y fueron neutralizados. Tanto en las redes como en las calles se leyó #SeMetieronConLaGeneracionEquivocada, mientras que muchos del Gabinete de Flores-Araoz probablemente no habrían sabido usar redes sociales de no ser por los asesores que se pagan con los impuestos que les damos.

La presencia de los jóvenes ha sido fundamental tanto en las redes como en las calles. Fuente: RPP

El fenómeno que hemos presenciado desprestigia la visión de una generación idiotizada por las redes sociales y en su lugar crea una nueva, la de una generación que ha sabido ponerlas al servicio de la defensa de la democracia y los derechos fundamentales. Con las siempre tan amenas y creativas bromas creadas en la realidad digital, los manifestantes supimos hacer frente a los golpistas con publicaciones creativas y abundantes de un lenguaje propio de nuestra época. La rebelión que vemos no es solo en defensa de la democracia, sino también en rechazo al conservadurismo de las generaciones pasadas.

Las protestas en Lima son el marcapasos de un conjunto de ideas que pisa ya el umbral de la muerte ante el avance de los que llegan. Nuestra generación avanza rodeada de un mundo hostil. Los de antes nos lo han dejado ambientalmente degradado, consumido por el mercado, con altos niveles de desigualdad y lo recorremos en un presente incierto y en constante transformación.

Además de una heroica defensa de la democracia, lo que se vio en Lima es a la juventud tomando las riendas de su destino, incluso contra la voluntad de sus padres. Enfrentando a una pandemia, a la policía represora y, en muchos casos, al desconocido entorno de la política, son muchos los jóvenes que en redes hicieron pública su desobediencia a sus padres, la primera autoridad que se presenta en la vida, para salir a tomar las calles.

Los de antes nos han dejado un mundo ambientalmente degradado, consumido por el mercado, con altos niveles de desigualdad y lo recorremos en un presente incierto y en constante transformación.

La toma de conciencia por parte de la juventud es lo que tiene el potencial de marcar una diferencia, ya que de lo contrario habríamos vuelto a la democracia para que todo siga siendo lo mismo.

Me muestro optimista para el futuro, siento que razones no nos faltan. Aquella fue una semana trágica: los principios democráticos fueron pervertidos, se amenazó con mutilar la educación, miles de manifestantes fueron agredidos con violencia extrema y dos de ellos fueron asesinados, enlutando al país. La lucha ha sido dura, pero la llevamos nosotros, los jóvenes, y los de alma joven. Tomamos las calles, las ventanas, los umbrales de nuestras casas; tomamos las redes y les hicimos saber a los que vilmente nos arrebataron la democracia cuál es nuestro territorio y de qué calibre son sus opositores.

Tomaron descaradamente nuestro gobierno, es hora de que los jóvenes tomemos decididamente la política.

Se metieron con la generación equivocada.

Los jóvenes a la obra.

***

Edición: Politeama.pe
Diseño de Imagen: @giani157

Gianluca Fiorini es estudiante del 5to de secundaria del Colegio de la Inmaculada-Jesuitas. Acaba de ingresar a la carrera de Ciencia Política en la PUCP y es colaborador de Es Momento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s