Manual de sobrevivencia digital

Por Giannina Miranda De Paz

Así como el coronavirus llegó de la noche a la mañana, la estrategia de Aprendo en Casa (MINEDU), obligó a que las y los docentes y sus estudiantes, se adapten a los avatares tecnológicos para continuar con el reto académico del año escolar.  Sin embargo, teniendo en cuenta la brecha digital actual, la dinámica virtual trajo consigo un sinfín de consultas y dudas para docentes que nunca habían enseñado de manera remota, docentes que no estaban acostumbrados a tener a la tecnología como aliada y que solo usaban el Whatsapp como medio de comunicación con familiares y amigos.

En ese grupo se encuentra mi mamá, docente de secundaria del curso Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica (DPCC) en un colegio nacional. Ha pasado de tener 5 mensajes del grupo de la familia a más de 300 mensajes al día de todos los grupos de cada sección que enseña. Le piden que use Whatsapp con las alumnas, con los padres y madres de familia, que coordine las horas colegiadas, usar el Gmail para recepcionar trabajos, implementar las videollamadas como parte de sus clases, atender a su tutoría, tener reuniones con padres y madres de familia, usar Classroom, adaptar los materiales de Aprendo en Casa para todas las estudiantes, hacer seguimiento a cada una, tener sesiones de retroalimentación por el medio más conveniente para las estudiantes… entre otras cosas.

Desde el inicio he venido ayudándola, pero con mi trabajo y rol de la persona-asignada-a-salir-a-comprar-las-cosas-para-la-casa-porque-soy-joven-y-no-población-de-riesgo, a veces se me hace imposible estar ahí para ayudarla con todas sus consultas. A partir de eso, surgió este manual que responde a las preguntas más comunes que ella me ha hecho.

Agradezco a la plataforma de Politeama y a los chicxs de Es Momento por darme la posibilidad de difundirlo. Es algo pequeño elaborado para mi mamá, pero si puede ser de utilidad para otros docentes que se enfrentan a diario a este gran reto, bienvenido sea.

***

Giannina Paola Miranda De Paz es psicóloga social por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Interesada en evaluación de y para el aprendizaje, y docencia.

Edición: Politeama.pe

Diseño de Imagen: Cristhian Rojas

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s